A continuación ofrecemos los tipos de preguntas que caerán en las
diferentes opciones de la prueba de selectividad en Dibujo Técnico para
los alumnos de la Comunidad Autónoma de Andalucía en la convocatoria de
2020.
Se sorteará una de las pruebas de las seis diseñadas. Cada prueba, como vemos, lleva dos opciones para escoger.
Blog educativo del Departamento de Dibujo para el alumnado de E.S.O. y Bachillerato del IES Álvar Núñez, de Jerez de la Frontera.
Las imágenes son todas del autor del blog menos las que llevan información CCO a pie de foto
martes, 22 de octubre de 2019
domingo, 13 de octubre de 2019
T 25. La ilustración.
Una Ilustración es un dibujo, estampa, fotografía o grabado que adorna o informa de manera gráfica un libro, un folleto, un blog, una pagina web... El mejor ejemplo es esta expresión: “Quiero un libro con ilustraciones de animales para regalarle a mi hijo”.
La ilustración entra como medio de comunicación gráfica en todos los campos del conocimiento. Una enciclopedia de arte viene con ilustraciones de las obras de arte, un libro de geografía viene ilustrado con planos, mapas y gráficas de población o pluviosidad, un libro de biología vendrá con ilustraciones explicativas de lo que es una célula, el cuerpo humano, los tipos de hojas.., un cuento infantil o una novela vendrá ilustrado con escenas del cuento.
Basta que entremos en la etiqueta "Ilustración" de este mismo blog para ver, a continuación de esta misma entrada, diferentes trabajos de los alumnos de diferentes propuestas de cuentos o frases. A continuación ofrecemos el enlace:
AHORA NOS TOCA ILUSTRAR A NOSOTROS
Actividad nº 1.
Título: el título será "ilustración de una escena de ..." la escena que hayas seleccionado de un cuento, novela, texto científico que haya aportado el profesor.
Se empleará para resolverla una técnica libre, es decir, puede ser resuelta con lápices de colores, collage, solo con lápiz de grafito, rotulador, témperas, etc. Se resolverá en un A/4.
En la cara posterior del A/4 deberá estar escrita la escena del cuento que se ha seleccionado. También se podrá optar por escribir la escena en la parte delantera, en la misma ilustración.
Actividad nº 2.
Título: Artefacto aeronáutico.
Consiste en ilustrar con la técnica que se quiera, sobre un A/4 una nave voladora inventada por ti. Aquí la imaginación no tiene límites; desde la nave voladora con forma de barca, una vela y cuatro globos que aparece en la ilustración primera de este tema hasta un avión similar a la de Pierre Nodoyuna en la animación El escuadrón diabólico https://youtu.be/c8Au0VLo1jI . Solo ponemos una condición: la nave no puede ser espacial de ciencia ficción, ni una cohete. No puede ser de motor de reacción. La máxima tecnología admitida son unas simples aspas de hélice.
Es importante ambientar el fondo del dibujo. La manera más común es un cielo con nubes.
La ilustración entra como medio de comunicación gráfica en todos los campos del conocimiento. Una enciclopedia de arte viene con ilustraciones de las obras de arte, un libro de geografía viene ilustrado con planos, mapas y gráficas de población o pluviosidad, un libro de biología vendrá con ilustraciones explicativas de lo que es una célula, el cuerpo humano, los tipos de hojas.., un cuento infantil o una novela vendrá ilustrado con escenas del cuento.
![]() |
Ilustración del s: XIX de tipos de naves aeronáuitcas. Wikipedia, dominio público |
![]() |
Ilustración de las partes de una célula. Wikipedia. Dominio público. |
![]() |
Ilustración explicativa de una falla. Wikipedia. Dominio público. |
![]() |
Ilustración de una escena del cuento de Caperucita, de Gustavo Doré. Wikipedia . Dominio público. |
Basta que entremos en la etiqueta "Ilustración" de este mismo blog para ver, a continuación de esta misma entrada, diferentes trabajos de los alumnos de diferentes propuestas de cuentos o frases. A continuación ofrecemos el enlace:
AHORA NOS TOCA ILUSTRAR A NOSOTROS
Actividad nº 1.
Título: el título será "ilustración de una escena de ..." la escena que hayas seleccionado de un cuento, novela, texto científico que haya aportado el profesor.
Se empleará para resolverla una técnica libre, es decir, puede ser resuelta con lápices de colores, collage, solo con lápiz de grafito, rotulador, témperas, etc. Se resolverá en un A/4.
En la cara posterior del A/4 deberá estar escrita la escena del cuento que se ha seleccionado. También se podrá optar por escribir la escena en la parte delantera, en la misma ilustración.
Actividad nº 2.
Título: Artefacto aeronáutico.
Consiste en ilustrar con la técnica que se quiera, sobre un A/4 una nave voladora inventada por ti. Aquí la imaginación no tiene límites; desde la nave voladora con forma de barca, una vela y cuatro globos que aparece en la ilustración primera de este tema hasta un avión similar a la de Pierre Nodoyuna en la animación El escuadrón diabólico https://youtu.be/c8Au0VLo1jI . Solo ponemos una condición: la nave no puede ser espacial de ciencia ficción, ni una cohete. No puede ser de motor de reacción. La máxima tecnología admitida son unas simples aspas de hélice.
Es importante ambientar el fondo del dibujo. La manera más común es un cielo con nubes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)