Las imágenes son todas del autor del blog menos las que llevan información CCO a pie de foto

miércoles, 3 de abril de 2019

El Patrimonio histórico y urbanístico de El Puerto de Santa María.

 

   A continuacón ofrecemos apuntes recogidos tras una excursión programada el 2 de abril de 2019 con técnicos de cultura del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. Grupo 1º de Bachillerato. IES Mar de Cádiz. La actividad se denomina "Taller del Patrimonio arquitectónico y urbanístico", dentro de la oferta educativa municipal de la Concejalía del Patrimonio Histórico.


   La excursión será un recorrido a lo largo de la historia a través de los edificios, los cuales serán testigos de la evolución de la ciudad. 

Comenzamos:

I: INTRODUCCIÓN EN LA PLAZA DE ESPAÑA: HISTORIA DE EL PUERTO.

    El Puerto es una de las ciudades más antiguas de Occidente. Fue ciudad fenicia, llamada Fenicia Gadir en su fundación. La primera fundación no coincide con la actual ciudad, sino en la antigua desembocadura del río Guadalete, donde está ubicado el asentamiento fenicio del Castillo de Doña Blanca. LLamado también Puerto de Menesteo, según los griegos.

Situación del yacimiento de Doña Blanca frente a la Gadir fenicia. Wikipedia. Dominio público.

Restos fenicios del poblado de Doña Blanca.


   El núcleo urbano se traslada en el S. I A.C. en época romana y es llamado Portus Gaditanus. Se construye a pico la desembocadura del río Guadalete y se convierte en el puerto comercial y de aprovisionamiento de Gades. El trazado de la ciudad es hipodámico con dos calles principales. a saber: la calle Nevería, que se orienta de norte a sur, y la calle Palacios, de este a oeste. Se han encontrado restos romanos en la calle Santo Domingo y en el castillo de San Marcos.


 

   De la época visigoda se han encontrado algunos enterramientos.

   En el siglo VIII llega la invasión musulmana. Se generan alquerías; pequeños poblados cercanos pero independientes entre sí, con mezquita propia. Una de las alquerías centrales será la del poblado de Acanatif ("Los arcos"), debido al uso de arcos de un antiguo puente romano. Restos de una antugua mezquita también se encuentra en el propio castillo de San Marcos. Se conservan lo cimientos y la propia planta del castillo es el recinto de la mezquita. Se conserva también el muro de la quibla.

  En el siglo XIII llega la reconquista cristiana, en 1260. La localidad pasa a llamarse Santa María del Puerto, siendo un lugar muy estratégico en donde el rey Alfonso X el Sabio instala un campamento militar. Sigue siendo lugar de aprovisionamiento de barcos para ir a Cádiz y para cruzar el Estrecho de Gibraltar, con el objeto de conquistar el norte de África. Llamado Campamento de Santa María, aportará el nuevo nombre a la localidad, llamándose Santa María del Puerto. Se construyen hacia el 1280 las murallas de la ciudad, con el objeto de defenderla de las incursiones norteafricanas islámicas. El recorrido de las murallas lo constituyen las calles Pagador (extremo oeste), Cielo, la plaza de Juan Gavada, las calles Santa María, la Placilla, Ricardo Alcón (antigua calle Muro) y la Plaza de la Herrería. El otro lienzo de muralla, paralelo a la calle Pagador lo constituye la calle Jesús de los Milagros, la Plaza del Castillo, y la calle de la Palma hasta enlazar con la calle Pagador.

   En el siglo XV la ciudad vive un período de auge y expansión demográfica y comercial. Antes de 1492 ya había una gran actividad que se acentúa con el descubrimneinto de América. La ciudad aún no pertenece a la corona, sino al ducado de Medinacelli y bajo el primer duque se construye la Iglesia Mayor Prioral y el Monasterio de la Victoria.

  Los edificios y enclaves se tratarán en el orden que nos ofrece el itinerario.

II. LA IGLESIA MAYOR PRIORAL.

   Mandada construir por D. Luis de la Cerva, primer duque de Medinacelli. Se construye a finales del siglo XV. La iglesia más importante en ese momento se ubicaba en el castillo de San Marcos. Esta nueva iglesia Mayor, queda fuera de la muralla, ya que no cabía dentro de ella. Está ubicada en el lugar más alto de la ciudad, concretamente en el llamado El Pozo Santo.

   El arquitecto fue Alonso Rodríguez. Se construye al mismo tiempo que la catedral de Sevilla y con la misma piedra; una piedra arenisca de la cantera de cercana Sierra de San Cristóbal. La construcción comienza en estilo gótico, quedando de este estilo los lienzos de los muros, la inacabada Portada del Perdón y solo las bóvebas del ábside, ya que el resto de las bóvedas se caen en el terremoto de 1636. Hay una segunda etapa de estilo barroco. Los arcos se hicieron al final de medio punto y se decidió abrir una puerta lateral de acceso, llamada Puerta del Sol, de una factura plateresca muy tardía, con columnas abalaustradas.

   Las esculturas del techo simbolizan las virtudes y las ubicadas en la portada representan a los evangelistas, los padres de la Iglesia, estando en el tímpano la Virgen de los Milagros, San Pedro y san Plablo.

  La planta de la iglesia es basilical (carece de forma de cruz) y tiene tres naves. La cabecera es poligonal y sin vidrieras. Hay testigos de la altura de las bóvedas; en las esquinas de la iglesia se ven unas cornisas y en la parte interior que linda con la Puerta del Perdón se muestran antiguos arcos ojivales.

  Destaca en su interior:

  La capilla de las ánimas: el retablo izquierdo muestra una escultura, obra de Ignacio López, muy del estilo de Pedro Roldán.

  La capilla del Santo Entierro, donde se cncuentra la Virgen de la Soledad, procedente del antiguo Monasterio de la Victoria.

  La capilla de la Virgen de los Milagros: del siglo XVIII. La imagen de la Virgen es una talla en madera de alerce. Es gótica del siglo XIII. Llega a la localidad con las tropas de Alfonso X el sabio. Hay veinticinco cantigas que relatan las intervenciones de la virgen en la reconquista de la ciudad. Las cantigas se relatan como si fuesen logros de la Virgen. Es una virgen sedente, negra, que se ajusta a la estética bizantinante. El retablo de la capilla es del siglo XVIII y en la parte superior se representa la aparición de la Santa María en el Castillo de San Marcos.

   A finales del siglo XVIII y siglo XIX, bajo el estilo neoclásico se hace una remodelación del ábside y escalinata. Se retira el retablo gótico y se coloca en su lugar un baldaquino neoclásico, con la representación de la fe en la parte superior y los cuatro evangelistas. Es obra de Torcuato Benjumeda, arquitecto que realiza el baldaquino de la Catedral de Cádiz, el Ayuntamiento de Cádiz y el Ayuntamiento de El Puerto. Tambén se realiza el coro. Destaquemos también el retablo de los milagros, de Duque Cornejo.

   Interesa mencionar la capilla del Sagrario, con un altar y retablo de plata de las minas del Potosí, del siglo XVII. Las obras son una buena muestra de las relaciones entre El Puerto y las Indias. Al lado del altar hay dos grandes jarrones chinos.

III. EL HOSPITALITO.

   Se encuentra en la calle Zarza. Su nombre auténtico es  hospital de mujeres de la Divina Providencia, y supone un conjunto de iglesia, claustro y enfermería.

   Tiene una fachada en chaflán y no tiene tejado. No se llegó a terminar. Del claustro solo se hizo una columnata con decoración barroca del siglo XVIII en las ventanas.

   En el siglo XVIII, El Puerto es una ciudad portuaria importante, con más de diez mil habitantes. Es sede de la Compañía General de la Mar Océana y Costas de Andalucía y Real Armanda de Galeras de España. Había bastante pobreza y, por extensión, había prostitución. La función del hospital era la de atender a las mujeres enfermas desfavorecidas y a las niñas huérfanas, proporcionando a estas atención educativa.


IV. MERCADO DE ABASTOS DE LA CONCEPCIÓN.

   Se construye en el siglo XIX con parte de los materiales del antiguo convento de san Antonio de los descalzos, ubicado en la plaza de Peral.

V. CASA DE LOS LEONES. 

   Casa palacio de comerciante de cargadores de Indias cántabros. Del siglo XVIII. En la parte superior de la fachada hay una representación de la Virgen de las Caldas, virgen de la localidad de donde era la familia: Caldas de Besaya.

VI. FUENTE DE LAS GALERAS.

    Construida en 1735. El Puerto pasa de ser ciudad ducal a la corona en 1729, con Felipe V. La fuente es el remate de toda una obra de ingeniería, cuyo objetivo era traer las aguas del manantial de la Piedad, ubicado en la Sierra de san Cristóbal. Está en la plaza de las Galeras. Tiene seis caños por cada lado. Su nombre de Fuente de las Galeras se deba a que por un lado abastecía a la ciudad y por el otro lado también tenía caños para abastecer directamente a los barcos. En dicha plaza también se llevaban a cabo las ejecuciones.

   En la ciudad se construyeron más fuentes, pero solo queda la mencionada.

VII. ALGUNAS CONSTRUCCIONES DE INTERÉS EN EL SIGLO XVIII.

   Se construyen fortificaciones costeras. Un ejemplo de ello es el Paseo de Fuerte Ciudad.

   Se construye la Aduana Real; edificio que da al río Guadalete y que tiene un mirador neoclásico. La antigua aduana era la Ducal, del siglo XVI, situada en la calle Micaela de Aramburu, frente al hosital de San Juan de Dios, del siglo XVIII.

   Se construye la antigua lonja. El río avanzaba más y llegaba casi al edificio.

VIII. CASTILLO DE SAN MARCOS.

   Es el monumento más antiguo de la ciudad.  Tiene restos romanos y tiene su origen en el siglo X, cuando se construye la mezquita del poblado de Alcanatif. Se conserva el muro de la quibla. Se conquista en el siglo XIII y se transforma en fortaleza. Se le hacen modificaciones en los siglos XV y XVI por los duques de Medinaceli, dándole una imagen de castillo. En el siglo XVIII pasa a ser un deficio de dependencias del ayuntamiento. Quedó abandonado el el siglo XIX. A comienzos del siglo XX se le hace una restauración dejándolo en un estilo interpretado de cómo debía ser, exagerando determinados aspectos, como la colocación de más almenas, añadiendo alguna torre, colocando inscripciones de la corona de castilla y textos de las cantigas de Santa María.

   El otro edificio que está en la misma plaza del castillo, de obra de sillería,  es el palacio de Araníbar. Es la casa de cargador de indias mejor conservada de la ciudad. Los cargadores son todo un grupo social del norte de España, burguesa, comerciante, que se construían casas palaciegas de una forma característica en el El Puerto, Sanlúcar y Cádiz. El comerciante, Araníbar Alberro, era de San Sebastián. Las casas tenían un modelo arquitectónico de tres pisos, con un desarrollo apaisado y solariego. La planta baja servía de almacén y caballerizas, siendo la planta primera la parte noble, de vivienda. La tercera planta, de menor altura se destinaba a las cocinas, lavadero, etc. Se solía colocar una entreplanta entre la primera y la segunda planta destinada a oficinas y se colocaba una torre mirador vigía para ver entrar a los barcos. La casa tiene un sabor mudéjar, con un artesonado muy bien conservado, del siglo XVII, de madera de nogal.

IX. PLAZA DE POLVORISTA.

   En el siglo XVIII la ciudad tiene una gran expansión. Se traza la plaza del Polvorista, llamada así porque se construye un cuartel, llamado polvorín, ya que tenía función de arsenal. Actualmente es el teatro Muñoz Seca. 

  En la plaza a la izquierda tenemos la casa de Roque Aguado, otro ejemplo de casa de cargadores de indias con cubierta aterrazada.

X. POLÍGONO BODEGUERO CAMPO DE GUÍA.

   Es el polígono industrial más antiguo de España. Los edificios tienen la típica arquitectura bodeguera.

XI. PLAZA DE TOROS.

   Es la culminación de la ruta.

   La Plaza de Toros de El Puerto de Santa María es un coso taurino de estilo ecléctico, terminó de construirse en el año 1880. El proyecto fue obra de Mariano Carderera y Manuel Pardo. Tiene forma de polígono regular de sesenta lados, consta de tres pisos. Su capacidad es de 12.186 espectadores. Fue construida por una compañía formada por personas ilustres, presidida por D. Tomás Osborne Böhl de Faber, descendiente de la familia de la ilustre escritora Fernán Caballero.